top of page

Heliófonos
La escucha del sol

Diego Liedo

 

Atestiguar la continuidad del cosmos, es una forma de rito dotado de ancestralidad, que afirma nuestra pertenencia y ligadura anímica a un orden superior -sublime- de la existencia. La música y las artes sonoras, en sus diversas tradiciones y manifestaciones, son un constructo psíquico e intelectual, que a través de la subjetividad humana, han buscado recrear, replantear o actualizar nuestra relación con el universo conocido -o la realidad- mediante estructuras de interpretación basadas en el estudio del sonido como fenómeno acústico, y los modos de concebir y significar la experiencia de la escucha. Los arqueólogos de la ciencia y de la tecnología, han rastreado el acto humano de verificar e interpretar el movimiento de los cuerpos celestes desde la antigüedad. Los artefactos, herramientas, recursos y saberes que han acompañado a la humanidad en su aventura cósmica, tienen una relación histórica con el contexto cultural en el que están situados.

Heliófonos, es una serie de instrumentos sonoros que Diego Liedo construye a partir de la premisa de interpretar al Sol. En su proceso constructivo, pone en relación un vasto abanico de intereses y estudios -astronomía, física, mecánica, electricidad, electrónica, programación-, con materiales de la naturaleza, a través de técnicas y oficios como laudería, carpintería y herrería. Diego consigue alinear su interés por los lenguajes y metodologías científicas, el empleo y desarrollo de tecnologías, con la exploración de la armonía musical y las artes sonoras experimentales.

En su espacio de trabajo, dignifica tecnologías de todos los tiempos, ensambladas con el cuidado de un laudero. Conocer las virtudes mecánicas, acústicas o estéticas de un trozo de madera recuperada, tiene el gozo y relevancia equiparables a incorporar en lenguaje de programación, datos que proceden de fenómenos solares -llamaradas, polvo solar, radiación-, dirigidas hacia una escucha del Sol.

 

Diapasones, Solares y Geocentro, son los tres instrumentos -percutivo, de viento y electrónico respectivamente- que convocan en este espacio, desde una dimensión aural, al Sol. En el primero, Diego Liedo emplea diapasones fabricados en la nota sol, que están siendo afinados microtonalmente con energía solar por medio de un proceso de electropulido, desde el equinoccio de primavera de 2024 a lo largo de un año, interviniendo el transcurrir de los meses y los periodos estacionales. Solares, es un órgano que interpreta en acordes de sol, parámetros que las agencias aeroespaciales miden del astro solar. Y Geocentro, es un instrumento sensible a las variaciones de la luz del Sol en el espacio, reclamando la atención plena de quien escucha, en su posición con respecto al Sol en el presente.

 

Sumergido en el silencio aparente de su espacio de investigación, Diego Liedo nos convoca a escuchar. Como los viejos lobos de mar, o los antiguos navegantes, al retomar el Sol como guía máxima de referencia, -o una suerte de metrónomo-, invita simbólicamente a contemplar dicha existencia radiante, sus ritmos, evolución, incidencia o repercusión. En la experiencia de la escucha, se aviva en la conciencia, la materia ardiente del Sol.

 

Marcela Armas

bottom of page